LA TECNOLOGÍA EN EL PAINTBALL
Son múltiples las aplicaciones de la tecnología en el paintball hoy en día y más con los tiempos que corren y con los nuevos inventos que se descubren cada poco. Si quieres conocer cómo las innovaciones tecnológicas se van haciendo un hueco en nuestro tiempo de ocio, te invito a que eches un vistazo a la revolución que estas han provocado en el mundo del Paintball y sus aficionados. La tecnología en el paintball no deja de avanzar como veréis ahora,
Cambios en las máscaras de Paintball.
Desde que se inventó este juego, allá por la década de los 70 en los Estados Unidos, siempre se vio necesario el empleo de gafas protectoras o mascarillas para proteger los diferentes puntos de la cara susceptibles de ser dañados con una bola de pintura, ya que estas son proyectadas a 270 kilometros por hora. Y nos queda claro que el impacto de una de estas bolas en un ojo, los dientes o la cara en general, pueden provocar mucho daño. Debido a esto que os explicamos, las nuevas tecnologías son aplicadas a las máscaras que se emplean en la práctica del paintball. De hecho algunas de ellas, son fabricadas con materiales ultraligeros y resistentes como el carbono. En lo referente a las pantallas de estas máscaras de Paintball, nos constan que son muy resistentes pero los fabricantes van más allá y es que al igual que ocurre en la Formula 1 y en Moto GP, las pantallas de las máscaras o cascos pueden empañarse cuando no les entra suficiente aire o debido a la condensación del vaho. Por este motivo se han inventado desde hace tiempo varios sistemas para evitar el empañamiento de las mismas, siendo los principales estos que os detallamos a continuación como avance de la tecnología en el paintball:
Máscaras térmicas: De forma resumida os podemos decir que se trata de una pantalla doble, que lleva un «líquido térmico especial» entre las dos capas, consiguiendo de este modo que no se empañe al no producirse una diferencia muy grande entre la temperatura interna y la exterior de la pantalla. Como punto negativo, decir que tienen la molestia de que hay que tener mucho cuidado a la hora de limpiarlas, evitando sumergirlas en agua totalmente para que no se «cuele» agua entre las capas de las pantallas.
Máscaras rociadas con spray: Se trata de sprays como los que se pueden utilizar en los parabrisas de los vehículos, que evitan en cierta medida que las pantallas de las máscaras de Paintball se empañen.
Otros métodos tradicionales: Tal y como los nadadores hacen en las piscinas, también el mojar el dedo en nuestra saliva y expandirlo por la capa interna de la pantalla de la máscara, nos puede ayudar en cierta medida. También tenemos que hablar del típico remedio de nuestros abuelos, que empleaban el diesel para pasarlo con un trapo por los cristales para evitar que estos se empañasen (técnica menos efectiva).
¿Y qué cambió en las Marcadoras de Paintball?
Bueno, aquí tenemos que destacar que fueron muchos los cambios que tecnológicamente se produjeron en las pistolas o marcadoras como se les conoce en el paintball, la tecnología en el paintball nos aporta cosas como estas:
Recarga manual y automática: En un primer momento tenemos que señalar que se emplearon las marcadoras que en las granjas se usaban para marcar los animales a sacrificar o en los bosques que se empleaban para señalar qué árboles se tenían que talar. De primeras, estas eran marcadoras manuales, es decir, después de cada disparo, tenían que ser cargadas de nuevo manualmente. Por fortuna y por necesidad en el Paintball esto ha cambiado, ya que ahora gracias al empleo conjunto de resortes y gases de proyección, la carga se produce de forma automática después de cada uno de los disparos.
Capacidad de carga: En un principio, años 70 como ya hemos indicado, la carga de las bolas de pintura era manual. Pero pronto se trabajó en la creación de cargadores con los cuales se podían llevar hasta 10 bolas, todo un logro y avance tecnológico jajaja. Pero hoy en día ya estamos empleando cargadores de varias docenas de bolas, con depósitos que se llevan en la parte superior de la marcadora y que emplean la fuerza de la gravedad para la alimentación de bolas de pintura, mientras que unos resortes mecánicos y el CO2 o cualquier otro gas empleado, introducen las pelotas en la recámara para poder ser proyectados.
Cargas de CO2 o gas: Son varias las alternativas que tenemos a la hora de alimentar una marcadora de paintball, todo va a depender de las diferentes invenciones tecnológicas que creamos conveniente emplear. Por un lado está la carga semi-automática mediante los diferentes mecanismos resortes y de muelles que se emplean por ejemplo en las típicas pistolas que todos hemos tenido de bolitas. También existen hoy en día marcadoras o pistolas que se recargan de forma automática debido al empleo de bombonas de gas o CO2, más respetuoso con el medio ambiente. Estas mini bombonas de gas en un primer momento se alojaban en las «cachas» de las marcadoras o mediante el acoplamiento de una bombona en la parte delantera de la marcadora. Pero hoy en día, según cambian los tiempos, son muchos los equipos de competiciones internacionales que prefieren llevar las bombonas de gas alojadas en su cinturón y que estas estén conectadas a las marcadoras mediante un tubo, para conseguir de esta forma que la marcadora pese menos y así tener una mayor fiabilidad y puntería y todo gracias a la tecnología en el mundo del paintball.
Estas han sido sólo algunas de las principales aplicaciones de la tecnología en el Paintball, si quieres conocer más sobre los inventos tecnológicos o el mundo del paintball no dudes en visitar la siguiente página de paintball aquí.
A continuación te dejamos un vídeo en el que podrás ver como son las competiciones internacionales en el mundo del paintball y de este modo comprender el por qué de tanto invento en este deporte. La verdad que cuando veas el próximo vídeo no te quedarás indiferente y descubrirás lo que es la nueva tecnología en el paintball, que cuenta ya con más de 10 millones de jugadores en todo el mundo.